Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Coalición por el Evangelio

La transición secular no es inevitable para tu iglesia

Imagen
Pepe Mendoza Coalición por el Evangelio https://www.coalicionporelevangelio.org/ Todos los derechos reservados-Publicado con permiso «Desde que mi hija entró a la universidad ya no tiene tiempo para la iglesia», me comparte una madre medio sorprendida por el cambio repentino de su hija, una muchacha que creció involucrada con la iglesia y que ahora rara vez aparece por el lugar. Un joven adulto me comenta con sinceridad: «La verdad es que no encuentro el sentido de comunidad en la iglesia que ahora encuentro con mis compañeros de trabajo. En la iglesia es como si todo fuera más de lo mismo. Ya no me siento parte de ella como cuando era adolescente». A él solo se le ve por la iglesia algunos domingos al año y de vez en cuando en alguna reunión social con sus amigos cristianos. La transición secular Los que tenemos algunas décadas en la iglesia hemos visto de cerca lo que se conoce técnicamente como «la transición secular». Los estudiosos de la religión la definen como un proceso históri...

Iglesias, no ignoren la “podredumbre mental”

Imagen
Brett McCracken Coalición por el Evangelio https://www.coalicionporelevangelio.org/ Todos los derechos reservados-Publicado con permiso La «podredumbre mental» ( brain rot  en inglés) fue  la palabra del año de Oxford en 2024 , definida como «el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, visto especialmente como el resultado de un consumo exagerado de material (en particular, el contenido de internet) considerado como trivial o poco desafiante». Es una de las jergas preferidas de la generación Z, que la utiliza de una manera metamoderna: simultáneamente como una expresión consciente de ironía («Sí, sabemos que nos estamos matando al desplazarnos por nuestras pantallas») y como un sincero grito que pide ayuda («Sé que me está matando, pero no puedo parar. ¡Ayuda!»). Hablar de «podredumbre mental» es un tipo de mecanismo de defensa o un timbre de alarma en medio del vértice adictivo del desplazamiento no nutritivo. Sabemos que pasar tiempo en el celular e...

Cómo mantener “santa” la Semana Santa? Recordando

Imagen
Catherine Scheraldi Coalición por el Evangelio https://www.coalicionporelevangelio.org/ Todos los derechos reservados-Publicado con permiso Cuando Cristo Jesús tuvo Su última cena con Sus apóstoles, les mandó a recordar lo que estaban haciendo: «Y tomando el pan, después de haber dado gracias, lo partió, y les dio, diciendo: “Esto es Mi cuerpo que por ustedes es dado;  hagan esto en memoria de Mí ”» ( Lc 22:19 , énfasis añadido). Como adoramos a un Dios perfecto y quien hace todo con propósito, no es una casualidad que Cristo Jesús nos llame a recordar Su sacrificio. Él entiende nuestras debilidades y por esa razón nos llama a hacer memoria. La Semana Santa es un tiempo para recordar lo que Jesús hizo por nosotros. Es un tiempo para contemplar Su amor incondicional. El amor que Él ha tenido por nosotros desde la eternidad pasada, pero el cual no conocíamos totalmente hasta que nos lo mostró en la cruz ( 1 Jn 3:16 ). Un amor que, aún después de «verlo», no lo podemos entender totalm...

Las buenas obras del ladrón en la cruz

Imagen
Jackson Gravitt Coalición por el Evangelio https://www.coalicionporelevangelio.org/ Todos los derechos reservados-Publicado con permiso En 2006, Alistair Begg predicó un  sermón  titulado «Ciego de nacimiento», en el que reflexionó sobre el regalo gratuito de la salvación ofrecido a través de la muerte de Cristo. Para ilustrarlo, hizo referencia al ladrón en la cruz: ¿Sabes? Siempre pienso en esto en relación con el ladrón en la cruz, cuando llega a las puertas del cielo. ¿Te imaginas cómo sería ese proceso de entrevista? —¿Qué haces aquí? —No lo sé. —Bueno, ¿quién te envió aquí? —¿Qué? Nadie me envió aquí. Yo… yo… ¡estoy aquí! —Bueno, ¿has sido justificado por fe? ¿Tienes paz con Dios? —No lo sé. —Entonces, ¿qué sabes? —El hombre en la cruz del medio dijo que podía venir aquí. Begg señala acertadamente que el ladrón fue salvado solamente por Cristo, no por sus buenas obras, su teología ni por ningún otro mérito. Después de todo, el historial espiritual del ladrón habría sido ...